Airbus tomo la responsabilidad de la eficiencia para la creación de nuevas propuestas para la industria aeronáutica, la familia A320neo viene a responder tales necesidades de mejorar costos, rango de operación y flexibilidad, para estos tiempos de incertidumbre donde solo están aseguradas estas características para liderar los cambios.
Desde sus comienzos Airbus se ha caracterizado por diseñar modelos revolucionarios que llegan justo a tiempo para las necesidades de la aviación mundial, el A320 llego a mejorar la conectividad a nivel regional y dar nuevas alternativas inteligentes a las aerolíneas para renovar sus flotas, ya con el terreno trabajado, realizo su estreno el A321, el cual mejoraba la capacidad de asientos y carga pero manteniendo muchas características del A320 por lo que las aerolíneas que ya operaban estos, lo eligieron por la facilidad de preparar a sus tripulaciones y mecánicos en poco tiempo para tener una flota de A321 activa en tiempo récord.
El A321-100 entro en servicio en el año 1994 pero no llamo tanto al atención de la industria debido a su rango de 2.375 millas náuticas (4.400 km), por lo que la aeroespacial tuvo que realizar correcciones a su creación si quería competir en el campo dominado por el Boeing 757, mejorando las prestaciones respecto al rango con el modelo clave: el A321-200, el cual alcanzo el peso máximo de despegue (MTOW) de 19.621 libras (89 toneladas) y un rango de 2.969 millas náuticas (5.500 km) gracias a un nuevo tanque de combustible bajo en la parte baja del fuselaje, por lo que rápidamente relevo a la primera versión del A321.
Acercandonos a nuestros días, la industria aeronáutica ha recibido el mandato de los operadores, de concentrar su ingeniería en la eficiencia, por otra parte las crisis económicas han hecho que se necesite ahorrar mas combustible debido a su alto coste y la comunidad ha presentado un problema que pocas veces era tomado en cuenta, la contaminación acústica de los motores durante las operaciones de despegue y aterrizajes.
Airbus en vez de diseñar una nueva aeronave de pasillo único, tomo sus grandes creaciones de la familia A320 y les dio lo que la industria necesitaba, en 2010 se daba a conocer al mundo la familia neo y consigo una nueva y moderna alternativa para las aerolíneas que comenzaban a ver rentable el modelo “Low Cost”, mientras las flotas se hacían más antiguas y costosas, por lo que las mejoras a sus modelos más vendidos llegaron en el momento justo.
La nueva generación de aviones llego con otros motores, que cuenta con las opciones del CFM Leap 1A y el Pratt and Whitney PW1100G, las cuales no aumentan en gran medida el empuje, si no que llegan a mejorar un aspecto más apreciado por las aerolíneas, el consumo de combustible que se reduce en casi un 20%, la estandarización de los Sharklets, y un rediseño de la cabina para dar mayor capacidad de pasajeros destacan como verdaderas apuestas de cambio.

A321neo
El primero de los Airbus A321neo con solo sus nuevos motores, mejoraron su rango de operación en cerca de 502 millas náuticas (930 km) más que sus antecesores y debido a que no se diseño un nuevo fuselaje para su nueva familia de aeronaves, fue necesario una reorganización en el fuselaje ya existente gracias al nuevo concepto Airbus Cabin Flex (ACF) otorgando más espacio para los pasajeros, aumentando la rentabilidad para rutas de corto y medio alcance, además de una nueva aviónica, que facilita el trabajo para las tripulaciones, a la vez que en su estructura se utilizo una mayor cantidad de materiales compuestos, disminuyendo el peso en componentes y así reduciendo los tamaños de estos, dandole mas espacio para nuevas piezas.
Al momento de su primer vuelo en 2016, A321neo ya contaba con más de 1.100 pedidos en firme lo cual demostraba que, con el cese de la producción del Boeing 757 y la apertura de la cancha para que las aerolíneas se inclinen por el como una alternativa, dandole mas valor de producto para operaciones, por ejemplo en distancias como entre Santiago y Ciudad de México
A321LR
En base a la eficiente y altamente rentable plataforma de fuselaje extendido, nace la versión de largo alcance, el A321LR, que es capaz de cubrir distancias de 4.000 millas náuticas (7.400 km), lo que se tradujo en mover 244 pasajeros entre Nueva York y Paris, o entre Buenos Aires y Ciudad de México, que fue tomando como la nueva gran noticia por los operadores.
Aun cuando el A321Neo no realizaba su primer vuelo, Airbus ya pensaba en como mejorarlo, concentrando las energías en el rango para ofrecer a las aerolíneas, esta vez se le incorporaron tres depósitos de combustible adicionales con estos propósitos. Esta aeronave realizo su primer vuelo en 2018 y en poco mas de un año, la primera unidad entro en servicio.
A321 XLR
La incesante búsqueda de Airbus por abrir nuevos mercados en la constante expansión de aerolíneas de bajo costo, es parte del acierto que demando el nacimiento de la última versión, el A321XLR. Para esto se tomo la derivación del A321LR con un propósito claro: Máximo alcance. La nueva versión ha quebrado la historia con una impresionante capacidad de llevar los mismos 244 pasajeros, a 4.697 millas náuticas (8700 km) algo que sin duda es revolucionario para los operadores, pero en especial para las de América Latina.
Su capacidad extendida se debe a un nuevo estanque de combustible de 12.900 litros alojado en la parte trasera y que entregan un peso máximo de despegue aumentado, por lo tanto, puede despegar con más combustible a bordo sin sacrificar ni carga y ni pasajeros.
En cuanto al diseño, Airbus explicó que el A321XLR contará con mas capacidad de combustible que dan la posibilidad de poner delante del borde de las alas, nuevos estanques auxiliares, así como la opción de tener un tanque adicional en la parte central. Debido a esto, el peso de la aeronave se incrementó, obligando a diseñar un nuevo tren de aterrizaje más robusto, para distribuir 22.266 libras (101 toneladas) de la forma mas homogénea posible.

Éxito rotundo
«Estamos experimentando una demanda sin precedentes para nuestra Familia A320neo y especialmente de sus derivados de A321 Long Range (LR) y Xtra Long Range (XLR)», dijo Michael Schoellhorn, Director de Operaciones de Airbus. «Para optimizar el flujo industrial, hemos decidido aumentar nuestra capacidad y flexibilidad de producción global A321, así como establecer una línea de ensamblaje final (FAL) de nueva generación en Toulouse».
Actualmente, la única línea de montaje final europea para ensamblar A321 está en Hamburgo. Complementariamente se ensamblan y entregan A321 desde Mobile, Alabama en los Estados Unidos.
Después de haber lanzado el XLR el año pasado, Airbus mantiene casi medio millar de pedidos desde los cinco continentes. Lo cual demostró el éxito inmediato de esta nueva generación de aeronaves de pasillo único, que llega a suplir este segmento y que debido a los tiempos actuales, mejoro las condiciones para las aerolíneas con modelo Low Cost e incluso aerolíneas tradicionales con flotas envejecidas.