Vortexx
Aerolíneas Comercial Destacados Industria Transporte

Airbus: Aerolíneas duplicarán sus flotas y requerirán 33.000 nuevos pilotos para 2040 en América Latina.

El día de hoy, hemos participado del webinar Global market forecast 2021-2040 para latino américa y el caribe, presentado por Arturo Barreira, presidente de Airbus Commercial aircraft para esta región. Donde se ha dado a conocer los planes de Airbus para los próximos 20 años y se han entregado alentadoras proyecciones al mundo de la aviación comercial.
Foco en la eficiencia y sostenibilidad.

Uno de los pilares de Airbus para su proyección en la industria de la aviación está fuertemente asentado en el desarrollo de tecnologías que permitan expandirse a la vez que se es mas eficiente y amigable con el medio ambiente.

Actualmente la aviación genera un 2,5% de las emisiones de CO2 en el mundo, por lo que Airbus se ha propuesto un plan para congelar y luego disminuir estos números. Ejemplo de lo anterior, es la implementación del sistema DPO (Descent Profile Optimisation) en mas de 200 aviones de tipo A320 de Latam Airlines, mejora mediante la cual se optimiza la fase de descenso de la aeronave, contribuyendo de esa forma a disminuir las emisiones de CO2, indicó Arturo Barreira.

En cuanto a los plazos y metas de Airbus, el primer objetivo es ofrecer la posibilidad de utilizar un 100% de combustibles sustentables en su flota de aeronaves comerciales antes de 2030, para luego convertirse en el mayor fabricante de aeronaves en ofrecer soluciones que sean carbono neutral hacia 2035. El objetivo final de estos desarrollos es alcanzar una línea de cero emisiones en aviación para el año 2050.

Prototipos de aeronaves ZeroE de Airbus
Prototipos de aeronaves ZeroE de Airbus

 

Crecimiento y necesidades de la Industria.

 La proyección de Airbus para la Región es muy alentadora y ambiciosa, ya que se espera que las aerolíneas doblen los tamaños de sus flotas de aeronaves para el año 2040, donde el mayor segmento en crecer sería el de aeronaves de un pasillo, de pequeño y mediano alcance como el A320 o el A220.

Este aumento sustancial de aeronaves se explica en que según la proyección de la firma europea, países como Colombia, Brasil, México y Argentina duplicarían la cantidad de viajes per cápita anuales en los próximos 20 años. En tanto en Chile, el escenario sería aun mejor, ya que actualmente el promedio de viajes per cápita es de 1 al año y la curva a 2040 indica que este valor podría triplicarse.

De esta forma, el alto ejecutivo señaló que las entrega de aviones estimada para el periodo 2021-2040 en latino América y el caribe ascendería a un total de 2460 unidades, donde aproximadamente un 90% de éstas serían del tipo A320, que ya lidera ampliamente el mercado, pudiendo dar paso también al A220 para las operaciones de menor distancia para el segmento de 100-150 pasajeros. Se espera que estas aeronaves, continúen siendo el best-seller de la firma europea en la región.

Barreira también se refirió a la desafiante labor de contar con profesionales que soporten el gran crecimiento estimado para la industria, donde se espera que exista una necesidad de 33.000 nuevos pilotos y 43.000 técnicos en mantenimiento, a la vez que se inviertan mas de 242 Billones de dólares en la industria como resultado acumulado del periodo 2021-2040, donde prácticamente la mitad de este monto corresponde al mantenimiento, dividiendo el resto en entrenamiento, operación y mejoras.

Proyección, Actualidad y Fidae 2022

Finalmente, hubo espacio para una ronda de preguntas, donde el alto ejecutivo de Airbus contestó directamente a cada medio participante. Al respecto, quisiéramos destacar lo siguiente:

Al ser consultado por la proyección del Airbus A220 en América latina, señaló que es un avión perfecto para ingresar el mercado regional, ya que abre una oportunidad para el segmento de 100 a 150 pasajeros que no está mayormente cubierto. Esta aeronave ha sido probada con éxito principalmente en Norteamérica, donde esta está siendo operada en diversas aerolíneas tradicionales y low cost con muy buenos resultados.

¿Se ve afectada la cadena de suministros por la guerra que enfrenta actualmente a Rusia y Ucrania? “Efectivamente Airbus requiere de suministro de titanio de Rusia, sin embargo este se encuentra cubierto en el corto y mediano plazo. Aún así, seguimos de cerca las condiciones geopolíticas y los posibles efectos de estas en nuestra cadena de suministros”, indicó Barreira.

Respecto a la participación de Airbus en FIDAE 2022 a realizarse en Santiago de Chile entre los días 5 al 10 de abril del presente año, Arturo Barreira se mostró feliz y optimista de que Airbus pueda participar, ya que la edición de 2020 tuvo que ser cancelada por la pandemia de Covid-19. Y si bien es segura la participación de la mayor empresa de aviación europea, indicó que aún no es posible liberar públicamente que medios aéreos participarán por su parte en la feria, cerrando con que a pesar de eso habrán sorpresas que cautivarán a todos.