Durante las ultimas semanas a raíz de los huracanes que han azotado parte del Caribe y Estados Unidos, se han desplegado diferentes medios para evaluar daños e ir en ayuda de los afectados por estos desastres naturales, como es el caso de Leonardo, que durante estos eventos ha desplegado a las zonas afectadas varios de sus productos para ir en ayuda de los afectados.
Entre los sistemas utilizados por Leonardo figuran satélites, aviones y helicópteros para ir en apoyo de las operaciones de socorro y evaluar los daños generados por los huracanes.
Durante el Huracan Harvey Leonardo hizo uso de la constelación de satélites COSMO-SkyMed, monitoreando los efecto de las intensas lluvias e inundaciones a lo largo de las costas de Texas, esta constelación de satélites gracias a su tecnoogia de radar provee la capacidad de monitorear la zona afectada durante la noche o a través de la espesa capa nubosa de un huracán, la cual para satélites convencionales es imposible de atravesar con sus instrumentos y monitorear sus efectos en tierra. La información recopilada por esta constelación compuesta de sistemas italianos, resulta ser una herramienta importante en el manejo de crisis de este tipo.

El manejo de los datos obtenidos es a través de la empresa conjunta de Leonardo con e-GEOS, quienes utilizan el procesador FLooD junto con la capacidad de análisis de compañías locales especializadas contribuyendo al manejo de la emergencia. El programa COSMO-SkyMed es el resultado de la colaboración entre la Agencia Espacial Italiana y el Ministerio de Defensa Italiano, la constelación es construida por Leonardo en conjunto con Hales Alenia Space y Telespazio, con sus centros de operaciones ubicado en Fucino y Matera los cuales son gestionados por Telespazio y e-GEOS.
Por otro lado La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) ha desplegado sus aviones Leonardo C-27J, realizando misiones de transporte de personal, equipos y suministros médicos a las zonas afectadas por los huracanes Harvey y María. La Guardia Costera se encuentra integrando 14 aviones C-27J adquiridos para realizar operaciones de patrullaje en contra de actividades ilícitas y reacción rápida antes catástrofes y desastres naturales, como ha sido el caso.
El C-27J gracias a su autonomía capaz de realizar misiones de búsqueda y rescate (SAR), su robustez, capacidades operacionales en distintos escenarios, velocidad y capacidad de carga ya ha sido utilizado anteriormente en operaciones de apoyo durante el huracán Sandy.

Estas operaciones se suman a las realizadas por otros C-27J en apoyo tras desastres naturales como es el caso de los aviones C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que durante las inundaciones que afectaron a Perú producto del niño, fueron utilizado extensamente por la FAP llegando a transportar el 65% de la carga que fue enviada a las zonas afectadas. Estos mismos aviones también fueron enviados en apoyo luego del terremoto que afectó Ecuador, La Fuerza Aérea Italiana también hizo lo suyo enviando aviones C-27J a Filipinas en apoyo luego de que este ultimo país fuese afectado por el tifón Haijan.
Los helicópteros AW139 gracias a su gran cabina y su versatilidad pueden ser configurado en diversas disposiciones, siendo capaz de acomodar una estación FLIR para operaciones SAR, Evacuación Medica, y transporte de pasajeros, además de contar con una gran autonomía que lo hacen ideal para operaciones en condiciones climáticas post huracán cuando otras aeronaves solo pueden operan bajo condiciones limitadas o simplemente no pueden operar. Por esta razón los helicópteros AW139 han sido utilizados extensamente en operaciones en Texas y Louisiana.
La Armada Real del Reino Unido tambien ha participado en operaciones de rescate, como lo ocurrido el pasado 21 de septiembre, donde un helicóptero AW159 Wildcat rescató a tres personas luego de que el navío en el que se encontraban naufragara. El AW159 Wildcat es un moderno helicóptero especializado para operaciones marítimas construido por Leonardo