Las operaciones de estos ejercicios se realizaron en el Comando de Combate N°1, ubicado en Cundimarca, permitiendo lograr reforzar las capacidades interoperativas entre las fuerzas participantes con estándares OTAN.
Los ejercicios fueron realizados en una de las Bases Aéreas estratégicas de Colombia, el Comando Aéreo de Combate No 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca. El objetivo principal de estos ejercicios era reforzar la capacidad interoperativa y el nivel de pericia de las tripulaciones durante el desarrollo de operaciones militares aéreas llevadas a cabo, bajo estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte-OTAN.
En el Comando Aéreo de Combate No 1, durante dos semanas, en el ejercicio “Ángel de los Andes”, se realizaron misiones de simulación de rescate y salvamento en condiciones climáticas de 38 grados, con escenarios naturales característicos de la geografía colombiana, evaluando la inmediatez y capacidad de respuesta de los equipos participantes.
El entrenamiento conjunto, involucró la participación de aeronaves como los: F-15 y KC -135 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, helicópteros CH-47 Chinook y HH-60 del Ejército de los Estados Unidos, y aeronaves A-29B, C-295, AC-47 y Kfir, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, demostrando su experiencia y especialización en operaciones de ataque, rescate y salvamento de personal en casos de reacción inmediata.
En tanto, en el ejercicio “Relámpago VIII” que está asociado con “Ángel de los Andes” y tiene como objetivo fortalecer la seguridad hemisférica y la estabilidad regional, mediante el trabajo conjunto entre las fuerzas hermanas; se realizaron diferentes tipos de entrenamientos aéreos y terrestres que pusieron a prueba las capacidades y efectividad de las tripulaciones en ambientes estratégicos adversos.
Imágenes: Fuerza Aeroespacial Colombiana