Airbus ha informado que el satélite Pléiades Neo 3 recientemente puesto en orbita, ya ha comenzado a enviar imágenes en la resolución nativa de 30 centímetros. Con esta exitosa adquisición de imágenes por parte del Pléiades Neo 3, Airbus se prepara para ofrecer una nueva era en aplicaciones geoespaciales, con imágenes con un alto nivel de precisión y un importante nivel de detalles finos, imágenes enfocadas para ser utilizadas en areas comerciales como también gubernamentales.
El satélite Pléiades Neo 3 actualmente se encuentra en proceso de calibración de sus sistemas, pero antes de comenzar el proceso de las calibraciones radiométricas y del sistema, el Pleíades Neo 3 obtuvo algunas imágenes de distintos puntos sobre el globo terrestre, a diferentes ángulos, con un gran grado de nitidez. En algunas imágenes obtenidas, como es el caso del castillo de Sant’Angelo, en Roma, Italia, es posible distinguir las diferentes capas de construcción a lo largo de años. En las imagenes obtenidas de urbes como Washington DC, Shanghai y Dubai, impresiona el nivel de detalle y nitidez de las imagenes hasta ahora obtenidas, por el primer miembro de esta nueva constelación.

Airbus espera finalizar el proceso de calibración hacia los próximos meses, esperando que el servicio se encuentre comercialmente disponible en el tercer trimestre de 2012.
Cuando el Pléiades Neo 3 se encuentre totalmente operativo para su uso comercial, será capaz de proporcionar imágenes de muy alta resolución y coherencia geométrica, analistas podrán disponer de un alto nivel de detalle, así como también una mayor visibilidad de objetos pequeños como vehículos y marcas en caminos. Con estas capacidades a nivel de detección, reconocimiento e identificación de objetos permitirá una mayor veracidad de base, para analistas de imágenes, mejorando la fiabilidad de las capacidades de aprendizaje automático. Con esta constelación también se vera beneficiada la geolocalización, además de una banda espectral más profunda, lo que permitirá la obtención de mayor información para diversas aplicaciones.

Esta nueva constelación denominada Pléiades Neo, estará compuesta por un total de cuatro satélites idénticos, que ofrecerán tareas reactivas y revisitas del mismo punto sobre la tierra durante el mismo día. Esta constelación se encuentra financiada, desarrollada y construida exclusivamente por Airbus, donde cada satélite añadirá medio millón de km² al día con una resolución nativa de 30 cm.

Actualmente el segundo miembro de esta constelación ya se encuentra en el centro espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, teniendo programado su lanzamiento para el próximo verano boreal, mientras que los restantes dos satélites, serán lanzados durante 2022.
Imagen de portada: Washington DC. . Fotografía: Airbus Defence and Space